Si quieres saber cómo funciona Google Analytics, este caso práctico te cuenta todo lo que puedes hacer con GA4.
- Empresa: ACME News – ejercicio del postgrado en UX Writing de Shifta.
- Reto: Decidir las métricas de GA4 para analizar el funcionamiento de un periódico online y tomar decisiones sobre el contenido a destacar.
- Solución: plantear las preguntas clave sobre la marcha del periódico y las métricas de GA4 que las responden, además de crear eventos para automatizar la identificación de los mejores artículos.
👇 Desarrollo 👇
Planteamiento de preguntas y métricas para entender cómo funciona Google Analytics
Pregunta 1: ¿Cuánto tiempo pasa, de media, un usuario en cada página?
En función de la extensión del texto, podemos saber su tiempo de lectura. Teniendo en cuenta que pocos usuarios van a hacer una lectura de principio a fin, si tenemos un tiempo medio de 30 segundos para un artículo que se lee en 1 minuto, ya sería un buen resultado.
La métrica a consultar sería el tiempo de permanencia en página. Habría que filtrar para que solo aparecieran los artículos y no la home del periódico, que merece un análisis aparte.
Pregunta 2: ¿La gente sale de la web del periódico a los pocos segundos de haber entrado?
Si es así, hablaríamos de personas que se interesan por los anuncios o el contenido en RRSS que redirige al periódico, pero que luego no encuentra satisfecha su curiosidad cuando está en la página.
La métrica que debería consultar sería el % de rebote medio y, de ser alto, podría deberse a unos titulares demasiado clickbait, a que el público objetivo en las campañas de pago está mal definido, además de otras posibilidades como un elevado tiempo de carga del periódico.
Pregunta 3: ¿Cuántas personas visitan al día el periódico?
Quizá es la más relevante porque responde al objetivo del periódico de captar dinero a través de la publicidad o de captar suscriptores.
Cuanto más tráfico tengas, más probabilidades hay de que los anunciantes quieran invertir en el periódico y de que la gente se pase a tu modelo de pago.
Investigaría la métrica de los usuarios únicos en GA4 para ver las medias diarias y mensuales.
Pregunta 4: ¿Cuántos artículos consulta una persona de media?
Esta pregunta es interesante para analizar la arquitectura de la web y la experiencia dentro de los artículos. Obviamente, queremos que sea buena porque si una persona visita varios artículos es porque considera interesante el contenido y es más fácil que se suscriba al modelo de pago.
Aparte, también repercute de forma positiva en la inversión de los anunciantes.
Para las páginas vistas por usuario, GA4 tiene configurado un evento llamado “Page_view”. Nos interesa el número que arroje en su dimensión “Número de eventos por usuario”.
Evento para identificar contenido popular destacable en portada
El contenido de la portada es dinámico y en ACME News quieren que los artículos más consumidos pasen a ocupar espacios relevantes en la home.
Crearía el evento “Popularidad_artículo”, con los atributos:
- “Número_usuarios”, que informe sobre el número de usuarios únicos que visitan el artículo.
- “Compartido_social”, para ver cuánta gente comparte el artículo en Whatsapp y otras RRSS.
- “Tiempo_página”, para medir el tiempo de permanencia medio de los usuarios en el artículo.
- “Nombre_artículo”, para saber el nombre del artículo.
Además, incluiría condiciones en cada atributo para que el evento solo se activase cuando se cumplieran las condiciones para los tres primeros atributos.
Por ejemplo, “Número_usuarios” debería ser superior a X número cada hora o “Compartido_social” tendría que ser de más de Y.
¿Quieres seguir aprendiendo sobre cómo funciona Google Analytics? Esta guía me sirvió de ayuda en su momento. Tiene imágenes, cero publi y está escrita de forma muy clara (aunque en inglés).